Lesiones de rodilla: prevención, diagnóstico y enfoques terapéuticos

Por Óscar Torres
Kinesiólogo Motion Center

La rodilla es una de las articulaciones más grandes y complejas del cuerpo humano. Su función es esencial: soporta peso, absorbe impactos y facilita el movimiento. Sin embargo, esta misma complejidad la convierte en una de las zonas más vulnerables a lesiones que afectan el rendimiento deportivo y la calidad de vida diaria.

En esta nota te contamos cuáles son las lesiones más comunes, cómo se diagnostican, qué tratamientos existen y, lo más importante, cómo prevenirlas.


Principales lesiones de rodilla

🔹 Ruptura del Ligamento Cruzado Anterior (LCA)

Muy frecuente en deportes con giros rápidos como el fútbol, el básquet o el esquí. En muchos casos se requiere cirugía reconstructiva, aunque también existen programas de fortalecimiento y kinesioterapia que ayudan a estabilizar la articulación.

🔹 Lesión de Menisco

Los meniscos son “amortiguadores naturales” entre fémur y tibia. Sus lesiones pueden ser traumáticas (en deportistas) o degenerativas (en personas mayores de 40 años). Los tratamientos van desde fisioterapia hasta reparación artroscópica.

🔹 Lesiones del Ligamento Colateral Medial (LCM)

Causadas por golpes laterales, muy comunes en deportes de contacto. En la mayoría de los casos se resuelven con inmovilización y rehabilitación progresiva, aunque los desgarros graves pueden necesitar cirugía.

🔹 Artrosis de rodilla

Un desgaste progresivo del cartílago que provoca dolor y rigidez. El manejo más eficaz combina ejercicio terapéutico, control del peso corporal y tratamiento médico individualizado.


Diagnóstico: clave para un buen plan de trabajo

Un diagnóstico preciso marca la diferencia entre una recuperación rápida o una lesión crónica.
Las herramientas más utilizadas son:

  • Evaluación clínica: inspección visual y pruebas específicas.

  • Imagenología avanzada: resonancia magnética y radiografías.

  • Artroscopia diagnóstica: empleada en casos complejos.


Tratamientos disponibles

  • Enfoque conservador: protocolo R.I.C.E. (reposo, hielo, compresión y elevación) más fisioterapia.

  • Cirugía artroscópica: menos invasiva, con recuperación más rápida.

  • Terapias regenerativas: inyecciones de plasma rico en plaquetas (PRP) o células madre, cada vez más utilizadas para estimular la reparación del tejido articular.


Prevención: el mejor tratamiento

La mejor forma de evitar lesiones de rodilla es cuidar la articulación antes de que se dañe.
Algunas estrategias:

  • Fortalecimiento de la musculatura de piernas y core.

  • Uso de calzado adecuado según la actividad física.

  • Practicar técnica deportiva correcta y progresiva.


Conclusión

Las lesiones de rodilla son un desafío frecuente, pero con prevención, diagnóstico temprano y un plan de trabajo adecuado, es posible reducir su impacto y mantener una vida activa y saludable.

👉 Si eres kinesiólogo o profesional de la salud, contamos con más de 600 productos que podrían resultar útiles para tus atenciones y así puedas contar con más posibilidades a la hora de atender a tus pacientes.

En ILUS creemos que la educación es un pilar fundamental. Gracias a nuestra conexión con Motion, ponemos a disposición de toda nuestra comunidad contenidos exclusivos desarrollados por profesionales de la salud. ¡Gracias Motion por la disposición!

ILUS. Juntos somos más fuertes.

Construye el gimnasio que imaginas con ILUS.

¡Nosotros lo hacemos realidad!

Contáctanos